Jero Romero en Joy Eslava

Madrid, 20 de abril

  La Loca aún no está muy hecha a estas lides. El ambiente de los conciertos. El de los festivales. A su gente, buena o mala (si es que bien y mal pueden distinguirse). A esa cierta intelectualidad tonta y rancia que flota en el ambiente de lo que algunos califican como ‘indie’.
Pero La Loca hizo los deberes. Escuchó ‘Cabeza de León’ una y otra vez. Lo interiorizó. Y entonces me dijo:
– Loco, ¿cuándo me llevas a ver a Jero Romero? (señal de victoria hacia el pecho y rebote).
De esto hace unos meses.
Y le encantó.
 .
Normalmente, cuando escribo sobre algo, trato de recopilar la mayor cantidad de información posible a cerca del personaje para intentar presentarlo de la mejor manera. Pero creo que ahora es innecesario. Todos sabemos que Jero Romero estuvo durante años en The Sunday Drivers. Y que, el buen día que se separaron, él no tenía pensado seguir en solitario. Sin embargo, con unas cuantas canciones en la mochila y con la compañía de una buena banda, sacó ‘Cabeza de León’. Y que a partir de ahí comenzó a rodar.
Cabeza de León’ es un disco, como se dice vulgarmente, redondo. No hay altibajos. Es constante. Letras francas y naturales, pero a la vez de gran porte dramático, sin el exceso remilgado, como el que no quiere la cosa, como si tú y yo nos contamos.  Además, encajadas a la perfección en la coherencia lírica e instrumental, en melodías frescas y bellas.  Jero Romero habla de él con la sencillez con la que a todos nos gustaría hablar de nosotros mismos para que nuestra historia sea comprendida por la mayor cantidad de gente, sin dar de lado la poética. Y todo esto se plasmó en el escenario. Con la intensidad de lo íntimo. Y es que esta vez fue diferente. Diferente a cuando el año pasado se acompañó y acompañó a Russian Red en el Circo Price. O diferente a aquel medio día brutal en la Plaza del Trigo durante el Sonorama.
Incluso el respeto del público acompañó. Modoso para mi gusto, pero que cuando fue necesario, lo propusiese la banda o de forma espontánea, rellenó los silencios casi susurrando las letras de las canciones.
Y qué decir de la banda. Nacho García (batería), Amable Rodríguez (guitarra y ukelele), Alfonso Ferrer (bajo y contrabajo) y el multiinstrumentista Charlie Bautista. Que son una banda cojonuda. Y es que quizá sea verdad aquello que Jero Romero quiso enfatizar con eso de: ‘esta banda es lo mejor que me ha pasado en los últimos años’.
Los puntos fuertes fueron ‘Correcto’, ‘Haciendo eses’ y por supuesto ‘Devolverte’. Pero además presentó dos nuevas canciones (‘Columpio’ y ‘Ventana’), porque ‘una de las razones por las que estamos aquí es porque queremos que haya segundo disco’ dijo Jero.
Mis favoritas, ‘Desinhibida’ y el cover del ‘Adelante, Bonaparte’ de los Standstill.
 .
La Loca disfrutó. Mucho. Incuso le brillaron esos ojos negros.
Es un gustazo agregar al rollo de la música a la gente. Pero con conciertos como el del Sábado, sinceramente, no supone ningún esfuerzo.

IZAL en Joy Eslava

El plan surgió en el último momento. Yo ya los había visto hacía unos meses en la Sala El Sol, en Madrid. Pero La Loca no. Así que, con el regusto del buen sabor de boca que me dejaron, la ilusión de que La Loca los conociese en vivo y con la euforia desatada por algunas cerves de más, el jueves a las tres de la mañana me hice con dos de las últimas cuarenta y seis entradas que quedaban para agotar el aforo.
‘Loca’ – le escribí por whatsapp a las tres y media de la mañana – ‘superindie, camiseta y converse’.
Evidentemente, ella no lo leyó hasta la mañana siguiente.
Y es que IZAL volvieron a Madrid y La Loca y yo nos fuimos para allá, claro, yo con mi camiseta (‘todos a la mierda sobre todo tú’), La Loca superindie. Y lo hicieron por la puerta grande. En una Joy Eslava hasta la bandera. Y es que, además, lo hicieron despertando una gran expectación en los días previos al evento, porque en el último año, desde que publicasen su primer disco ‘Magia y efectos especiales‘, han conseguido una repercusión importante tanto en salas, público o redes sociales, lo que le ha llevado a figurar en revistas como Rolling Stone, de ámbito más popular, sí, pero que constata un hecho: que estos chicos son especiales y merecen atención.
A diferencia de su concierto en la Sala El Sol (Madrid, 08 de Octubre de 2012), donde los temas más vitoreados compusieron la primera parte del recital, causando gran impresión entre los allí congregados, esta vez fueron desgranando paulatinamente ‘Magia y efectos especiales‘, dejando para el final sus mejores armas.
Intro a los timbales para dar paso a ‘Prueba y error’, primera y coreada canción, para seguir, y seguir sorprendiendo, con ‘Jenna Fisher’, uno de los tema que compondrá su segundo disco. Ya adelantaban la semana pasada en su página de facebook (https://www.facebook.com/izalmusica o https://www.facebook.com/izalmusic) que tenían a buen recaudo catorce o quince temas para su nuevo largo.
Luego, ‘Conclusión en do para ukelele’, ‘Extraño regalo‘, ‘Tóxica’ (segundo adelanto de su nuevo disco), ‘Qué bien’… Y el público en el bolsillo. Tanto como para que Mikel Izal, voz personalísima y clarividente, se emocionase y diese las gracias hasta la extenuación.
Y como manda la tradición, retiro espiritual de unos segundos y vuelta para los bises. Bises que pusieron on fire al respetable. ‘A nuestros rincones’, ‘Magia y efectos especiales’ (tremenda), para terminar en todo lo alto con ‘La mujer verde’.
A pesar de los 39 grados de fiebre del día anterior con los que intentó justificarse Mikel, IZAL fueron vibrantes, épicos. Muy aplaudidos. Muy queridos. Empapando el ambiente de buena onda, de magníficas canciones y de la profesionalidad de unos tipos que llevan más de media vida dedicados a esto.

Dorian en Joy Eslava

El pasado 17 de Noviembre se cumplieron 12 años de la muerte de Enrique Urquijo, el mito más consecuente del rock’n’roll patrio. Quizá lo más lógico para conmemorar la fecha de esta tristísima pérdida hubiese sido peregrinar hasta ese número 23 de la calle Espíritu Santo de Madrid y homenajearle de alguna manera original. Pero, por desgracia, estamos en España, un país en el que resulta más adecuado celebrar los cincuenta años sin cantar de una folclórica o los lascivos desmanes de un concursante de Mujeres y Hombres. Así que en spainerds decidimos hacer algo de lo que seguro Enrique habría estado orgulloso: asistir a un concierto.

Dorian se presentaban con puntualidad alemana en la Joy Eslava de Madrid. El grupo catalán de electro-tecno-indie-pop, con tres discos en el mercado y habitual de los eventos festivaleros del país, llegaba a la capital cargado de buenas intenciones. Con una estética emo-pop, subvertida por los zapatos rojos de Marc (vocalista), y la convicción de agradar, los de Barcelona abrieron la velada con ‘Veleros’ para después enardecer al público, al que tenían en el bolsillo desde el primer segundo, con ‘Verte amanecer’ y, sin solución de continuidad, ‘Paraísos artificiales’. Dos de sus éxitos más potentes. Así que, después exponer algunos de sus mejores temas al principio de la cita, el resto de la noche viró hacia una deriva en la que repasaron sus tres discos, pero sin la emoción de la espera, esa que todo gran grupo sabe transmitir y dosificar guardando para el final lo mejor de su repertorio. ‘Corta el aire’, que unió a la sala en un gran aplauso. El cover de ‘Lucha de gigantes’ de Antonio Vega. ‘Domingo perfecto’, que sonó a una mezcla entre OBK y Mecano. ‘Te echamos de menos’, ‘Estudios de mercado’ o ‘Perdidos en la noche espiral’ que nos hicieron recordar a La bola de cristal y a Jean Michel Jarre a partes iguales. Y ‘Cualquier otra parte’, con ese inicio tan Outkast, que reavivó el ánimo de la concurrencia.
Dorian nos sumergió, por tanto, en un intento de épica y oscuridad que deja al oyente con la miel en los labios. Se atisban las posibilidades, pero no se concretan los resultados.

En cualquier caso, la noche aun nos deparaba una sorpresa. Al recoger nuestros abrigos, un tipo rapado y con gafas pasó por nuestro lado. Nos acercamos a él y Pol le preguntó: ¿Tú eres Ambite, no? Y el tipo respondió: Sí, soy yo.
Pol replicó: Hoy hemos recordado a Enrique.
Ambite: Es una pena que los últimos 12 años hayan sido tan duros.

El 17 de Noviembre de 2011 cerraba su espiral.

Espero que disfrutéis con ‘La tormenta de arena’, otro de los grandes temas de Dorian.