El puto disco
Hay un puto disco que me da vueltas desde hace meses. Es parte de mi banda sonora íntima. Pero contar la música no es fácil. Al fin y al cabo, no sólo juzgas el trabajo de una persona, sino que tratas con las emociones que te provocan. Así que sería más sencillo poner el puto disco y que todo el mundo lo escuchase. Pero eso resulta algo impersonal. Las emociones de los demás al escuchar el puto disco pueden ser bien diferentes a las tuyas. Porque, lo que realmente quieres, más que transmitir tus sensaciones, es que los demás sientan lo mismo que tú al escuchar el puto disco. Y es que además resulta que es la puta canción más escuchada por los putos spainerds durante el primer semestre de 2012. ‘Lady’.
.
.
Chromatics. ‘Kill for love’ es el puto disco. El último disco del grupo de Portland.
Lo escuchas constantemente. Tomas notas. Curioseas las opiniones de otros.
Insisto. No es fácil contar la música. Y más aún si lo que pretendes contar es que el puto disco es una obra que te ha maravillado.
Chromatics, formados en Portland (Oregon, USA) en 2001, comenzaron a tener cierta relevancia cuando ‘Tick of the clock’ fue incluida en la genial banda sonora de la película Drive, sombría y magnífica adaptación de la novela de James Sallis por parte de Hossein Amini al guión y Nicolas Winding Refn en la dirección. (http://spainerds.com/2012/01/18/hacia-donde-cono-conduce-ese-tio/) by Pol Widuack.
‘Night Drive’ en 2007. Fetén. El EP ‘In the city’ en 2010. Fetén Fetén. Y, para terminar de feteinzar el mundo, ‘Kill for love’ en 2012. Enormes en el Primavera Sound 2012. Y ‘Kill for Love’ comienza con la poderosa voz de Ruht Madelet en ‘Into the black’, versión de Neil Yong (hay que tener huevos), que parece una preciosa nana que, a modo de introducción, nos anticipa el resto del puto disco.
.
Para seguir con ‘Kill for love’, trallazo de sinte, batería, melodías melancólicas, contrapunto de las percusiones, más la voz.
Es difícil contar la música.
‘Kill for Love’ es una oda al amor/desamor. Underground. L.A. A las noches de exceso donde mides el tiempo acodado en la oscuridad de la barra del último tugurio de L.A. Una yonkilata en la mano en la negritud del coche donde esperas que pase el tiempo mientras sólo eres capaz de emborracharte para volver a casa al amanecer.
‘Kill for Love’ es:
aislamiento
amanecer
amargura
angustia
ansiedad
aullido
bailar
bruma
cinematográfico
desamor
desnudo
distorsión
electricidad
envolvente
fresco
fugacidad
habitación
hipnotizado
humillación
jodido
lamento
llanto
magnetismo
melancolía
metálico
miradas
modernidad
noche
observado
oscuridad
pesadez
ritmo
robotizado
ruego
ruido
seducción
sensualidad
soledad
sollozo
subconsciente
súplica
twin peaks
visual
nuestras putas borracheras por amor
.
Así que mejor será poner el puto disco y que vosotros mismos juzguéis.
.
01. INTO THE BLACK (5.23)
02. KILL FOR LOVE (3.58)
03. BACK FROM THE GRAVE (3.43)
04. THE PAGE (3.36)
05. LADY (5.08)
06. THESE STREETS WILL NEVER LOOK THE SAME (8.37)
07. BROKEN MIRRORS (7.03)
08. CANDY (2.30)
09. THE ELEVENTH HOUR (3.28)
10. RUNNING FROM THE SUN (7.07)
11. DUST TO DUST (2.41)
12. BIRDS OF PARADISE (4.26)
13. A MATTER OF TIME (5.06)
14. AT YOUR DOOR (3.53)
15. THERE’S A LIGHT OUT ON THE HORIZON (4.44)
16. THE RIVER (6.10)
17. NO ESCAPE (14.01)