Joaquín Pascual (Albacete; http://joaquinpascual.bandcamp.com/album/la-frontera) pone letra y música a la tristeza en su segundo trabajo en solitario, ‘La Frontera’.
Lúcido en el tono de voz, contagia y comunica justo lo que desea. Soberbio en la metáfora y el juego de palabras, transmite un ambiente cerrado, la falta de comunicación, la soledad.
.
Diez temas donde la música es el bisturí que practica la incisión en el abdomen y provoca un flujo de símbolos e imágenes que articulan un universo personal (bien trasladado a lo colectivo), que deja un poso de miseria, de frustración, pero también de sarcasmo e ingenio. Canallesco consigo mismo. Muy conectado con trabajos como los de Nacho Vegas, Benjamin Biolay o Baxter Dury.
‘Pesadilla adulta’ es el segundo disco de Juanita y Los Feos (gozan de una amplia discografía en EP’s, http://juanitaylosfeos.bandcamp.com), grupo post-punk nueva olero de Madrid, que presenta catorce temas efervescentes y fulminantes.
Buenas melodías en teclados (espaciales ‘El final’) y guitarra. Un sonido afilado, que incita a mover desde los pies a la cabeza. Y un lenguaje descarado, que trata de ser cutre, pero sin llegar a lo hortera, ordinario o soez, por lo que resulta divertido, construyendo estribillos chispeantes, contundentes (‘Traga, mastica, vomita’), a veces de fina ironía y sin caer en el costumbrismo gamberro.
Referencias: desde Ramones a Kaka De Luxe, Parálisis Permanente (‘Es emocionante autolesionarse’), Triángulo de Amor Bizarro y todo lo que huela a nueva ola de los primeros ochenta.
Cuidado, se escucha rápido y deja con ganas de repetir.
Sin duda, brillantes!
Sábado. 14 de Abril de 2012. La cita es en el Matadero de Madrid. Tarde fría, nublada y lluviosa en la ciudad. La hora casi ordinaria, 17.30 p.m. Asistimos al TalentoSOS 2012, concurso de bandas en el que el ganador, además de ser remunerado con 1.000€, obtiene el aun más preciado trofeo de asistir al festival Estrella Levante SOS4.8 2012 (http://www.sos48.com/), uno de los festivales de más nombre en la escena nacional de los últimos años.
A pesar de las condiciones y de los problemas técnicos y de sonido (en especial durante los veinticinco minutos asignados a Juanita y Los Feos), los grupos participantes dieron buena cuenta de sus habilidades y así la sobremesa resultó, no sólo agradable y diversa (en cuanto a los diferentes géneros), sino una experiencia muy productiva para conocer esas propuestas tan contemporáneas, ocultas por el sustrato, que nos ayudan a no caer en la cotidianeidad. Al fin y al cabo, todas ellas (Bravo Fisher!, Juanita y Los Feos, Holy Disgrace, Wilhelm and the dancing animals y Oso Leone), hacen música, de la buena, de la que contagia y emociona, pero sin caer en los estereotipados caracteres actuales.
Resaltar la naturalidad de estos artistas, que se mezclaron con la concurrencia esperando su turno o viendo pasar al resto de grupos una vez concluida su participación. Y el ambiente entusiasta y comunicativo de todos los participantes, así como del público en general.
El ganador: Oso Leone, conjunto mallorquín de tendencias progresivas en cuanto a estilo, supo transmitir una sensación cálida, de cercanía, pero a la vez amarga, cierta pesadumbre y un gran acierto en la puesta en escena, al más puro estilo de folk reflexivo.
Os dejamos con pedacito de cada uno. Esperando que los disfrutéis. Pues talento tienen todos.